domingo, 1 de febrero de 2009

Aprendizaje y competencias

Es importante hacer notar que para lograr el aprendizaje mediante el uso de competencias hay que identificar el concepto “competencia” la igual que el de “ser competente” , como trabajar con ello si no los entendemos. A partir de ese punto pensamos como prepara a los estudiantes para el futuro, respondemos mediante el uso del aprendizaje significativo, pero ¿Cómo conducir al estudiante en el proceso?, ¿Cómo establecer un ambiente de aprendizaje apropiado para nuestro tipo de alumnos?, ¿Cómo logra que nuestros alumnos se interesen?; ahora bien nuestra labor como docente es ahora la de aplicar la indagación conocer aquello por lo que nuestros alumno se interesan y relacionarlo con nuestra materia, el realizar actividades variadas, y sobre todo conocer la materia que vamos a impartir para poder delimitar los contenidos que se verán y evitar la información inadecuada.

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

En definitiva no es algo trivial es evidente con el simple hecho de que lleva un proceso y la aplicación de las preguntas son apenas una pequeña parte para llegar a obtenerlo, el principal ejemplo es en las matemáticas como evaluar si se sumar con unas simples preguntas como: ¿Conoces el símbolo de suma?, ¿Cuál es el fator común en una ecuación?, y como estas otras, que solo nos dicen APRENDI BIEN MI TEORIA, pero como veo si me alumno indaga, resuelve operaciones en base a una situación dada, selecciona la información a utilizar, etc.

sábado, 31 de enero de 2009

Concepciones de aprendizaje y las competencias


De alguna forma siento que todas tienen algo de competencias en mayor o menor nivel a continuación presento mi explicación de cada una de ellas:


  • La perspectiva conductista, hay que estimular al joven para que aprenda mejor, un buen trabajo o a través de la critica de sus compañeros con la finalidad de mejorar.
  • Teoría del pensamiento de información el alumno aprende con lo que tiene a su entorno y con ello lograr una relación, que en el futuro lo beneficiara al momento de encontrarse en alguna situación que requiera la aplicación de ese conocimiento.
  • Aprendizaje por descubrimiento el alumno genera su conocimiento o lo lleva a la práctica apoyándose de su indagación y desenvolviéndose en su entorno o en un ambiente simulado.
  • Aprendizaje significativo este lo utilizamos definitivamente en la actualidad, para llevar al alumno de forma continua en cada uno de los pasos que desea alcanzar.
  • Psicología cognitivista volvemos a través de las cosa que les agradan a nuestros alumnos vamos trabajando para lograr el aprendizaje.
  • Constructivismo nuestro alumno logra el conocimiento indagando, a partir de situaciones que son mediadas por un facilitador.
  • Socio constructivista similar al constructivismo pero ahora lo llevan a su entorno.

domingo, 11 de enero de 2009

El Entorno

El contexto de nuestros estudiantes es muy diferente, existen madres solteras, prestadoras de servicio, padres separados, padres alcohólicos, entre otras situaciones. También hay que ver que dado su ubicación tiene a tener gran número de influencias negativas.

Nuestros estudiantes carecen de comunicación con su familia dado que los padres o tutores tienen que trabajar dada la situación de carencias que se viven en la actualidad, y por esta razón los jóvenes crecen bajo los cuidados por sus abuelos, tíos, algún otro pariente, amigo o simplemente crecen solos y susceptibles a gran número de experiencias que no suelen ser las mejores.

Ahora bien nosotros como institución a través del departamento de orientación educativa y apoyados por los tutores académicos conducir a nuestros alumnos para que sean personas de provecho y que vean la vida de manera positiva.
Una excelente herramienta para apoyarnos en esto con el uso de las TIC´s, dado que nuestros estudiantes ya viven dentro de esa cultura en la que suben imágenes comparten archivos, navegan, etc.

Es importante formar una cultura de aceptación y respeto; hacia sus compañeros, maestros, familia y sobretodo a ellos mismos para que no se dañen bajo las influencias que en muchas ocasiones se encuentran a su alrededor.